Informacion de contacto

Bogotá D.C. - Colombia Zipcode: 011001

Lunes a Viernes - 8 am a 6 pm +57 316 354 7815 mujerpro2024@gmail.com
Síguenos en redes

El uso de las redes sociales y la tecnología como herramientas para conseguir empleo es cada vez mayor en la actualidad. Las empresas utilizan no solo sus propias páginas web corporativas sino también plataformas dedicadas a promocionar vacantes, con el objetivo de llegar al mayor número posible de potenciales empleados y así contratar a los mejores. En países desarrollados incluso utilizan campañas de marketing pagas para anunciar en estas plataformas. Sin embargo, un estudio encontró que pueden existir sesgos de género al hacer uso de este tipo de herramientas, que no provienen directamente de las empresas, sino de la tecnología que hay detrás de estas herramientas tecnológicas.

Investigadoras de la Universidad London Business School y del MIT, realizaron un experimento en particular para los trabajos relacionados del área de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (Conocido como STEM por las siglas en inglés) motivadas por aportar a solucionar la escasez de profesionales mujeres en STEM. El experimento consistió en promocionar una vacante laboral en este campo, por medio de las plataformas, tanto a hombres como mujeres por igual en 191 países.

Sorprendentemente encontraron que los algoritmos de marketing que utilizan las plataformas mostraron el anuncio a 20% más hombres que mujeres. Esta diferencia es más crítica en el grupo de edad de 25 a 54 años.

¿Por qué ocurrió esto? Se probaron tres hipótesis. La primera tiene que ver con el Comportamiento de los usuarios. Podría ser que las mujeres estaban menos interesadas en estas vacantes. Sin embargo, al indagar a profundidad, encontraron que por el contrario, las mujeres estaban más interesadas que los hombres.

La segunda hipótesis es que existen sesgos culturales, los cuáles aprendió el algoritmo de marketing y por eso le mostró menos el anuncio a las mujeres. No obstante,  al comparar contra indicadores de igualdad de género de cada país, no encontraron correlación.

La tercera hipótesis afirma que dado que las plataformas cobran las pautas según los segmentos poblacionales -de género y edad-, podrían ser más caros estos segmentos, por lo cual el algoritmo busca disminuir los costos de las pautas causando sin intención sesgos de género. Esta teoría resultó ser la correcta. Resulta que los anuncios destinados a mujeres jóvenes son más costosos porque las empresas compiten fuertemente por este público.

En conclusión, a pesar de que las empresas que publican sus ofertas de trabajo en plataformas digitales no pretendan discriminar por género, la manera en que están diseñados los algoritmos de estas plataformas muy probablemente hagan llegar las vacantes a más hombres que mujeres.

Finalmente, este experimento no pretende estigmatizar el uso de plataformas de empleo por parte de las empresas, sino más bien hacer un llamado de atención a ser cautelosos y críticos al utilizar las herramientas tecnológicas para evitar profundizar las brechas de género.

El aporte de MujeresPro

MujeresPro ha creado una red de networking exclusiva para mujeres en la plataforma WhatsApp. Por medio de este canal las personas participan activamente compartiendo diariamente vacantes laborales en todos los campos profesionales. El enfoque es principalmente mujeres que trabajan en Bogotá y sus alrededores.

Gracias a esta red, que ya cuenta con más de 800 participantes, nos hemos apoyado entre todas para que nuestras amigas, colegas, familares, e incluso desconocidas, encuentren trabajo, y contribuyamos así a cerrar las brechas de género en el país. Si estás interesada, puedes seguirnos en nuestras redes sociales para obtener más información sobre la Fundación MujeresPro.

Fuente: Lambrecht, Anja and Tucker, Catherine E., Algorithmic Bias? An Empirical Study into Apparent Gender-Based Discrimination in the Display of STEM Career Ads (March 9, 2018). Available at SSRN: https://ssrn.com/abstract=2852260 or http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.2852260

@wondertech; @latamwomenincybersecurity @autoras 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Need a successful project?

Lets Work Together

Estimate Project
  • right image
  • Left Image